Gobierno Corporativo

En A-Level Consulting sabemos que un Gobierno Corporativo sólido es la base que permite a las organizaciones crecer con transparencia, confianza, sostenibilidad y definir la sucesión en su liderazgo. No importa su tamaño, estructura accionaria o nivel de complejidad: contar con una arquitectura clara de gobierno y administración es lo que asegura el cumplimiento de objetivos y la institucionalización de la empresa.

Nuestra propuesta

Diseñamos y fortalecemos modelos de gobierno corporativo a la medida de cada organización, tomando como referencia los principios de la OCDE y las mejores prácticas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en México. Nuestro enfoque integra la gestión estratégica, el consenso entre accionistas y directivos, y reglas claras que fortalecen la transparencia, el control y la rendición de cuentas.

Nuestro metodo

  • Diagnóstico integral: Evaluamos la operación de gobierno corporativo actual frente a las mejores prácticas locales e internacionales y el nivel de desarrollo de la organización.

  • Diseño de un modelo de gobierno: Con base en los resultados del diagnostico se diseña una estructura de gobierno para la organización.
  • Fortalecimiento institucional: Identificamos oportunidades de mejora y diseñamos la ruta de implementación para consolidar la institucionalización.

  • Certificación y financiamiento: En conjunto con nuestro aliado Tantum Trainings, apoyamos a empresas que buscan diversificar sus fuentes de financiamiento o prepararse para una oferta pública, acompañándolas en el proceso de obtener la Certificación PRIME, estándar de referencia en gobierno corporativo.

Impacto para nuestros clientes

Un modelo de gobierno corporativo robusto permite:

  • Optimizar resultados para los accionistas.

  • Alinear la estrategia y fortalecer su cumplimiento.

  • Mejorar la toma de decisiones y la gestión de riesgos.

  • Cumplir con la regulación aplicable.

  • Abrir puertas a mercados financieros y facilitar procesos de financiamiento.

  • Promover la transparencia y la confianza ante terceros e internos.

  • Facilitar la sucesión familiar y de posiciones críticas.

  • Consolidar la permanencia y sostenibilidad de la organización.